Ya sabemos que el ácido acético es un ácido orgánico con la fórmula CH3-COOH. Su grupo funcional es el grupo ácido carboxílico, pero debemos conocer cuáles son sus propiedades del ácido acético.
El ácido acético es un ácido monocarboxílico porque contiene solo un grupo «COOH». Tiene un sabor amargo y un olor acre. Es el principal componente del vinagre. El vinagre es típicamente una solución del 3-7% de ácido acético en agua. El vinagre se utiliza principalmente como conservante en alimentos y en el decapado de verduras. El ácido acético libre de agua se conoce como ácido acético glacial.
¿Cuáles son las propiedades del ácido acético?
Todos los compuestos químicos como sabemos tienen diferentes propiedades tanto físicas como químicas, esto hace que cada uno sea único y conocerlas que podamos hacer claras las diferencias entre uno y otro.
Propiedades físicas
el ácido acético puro es un líquido incoloro con un fuerte olor corrosivo. Su densidad es de 1,05 g / ml, y el punto de ebullición es de 118 ° C. Tiene un sabor ácido característico y es muy miscible en agua.
Es inflamable, y a temperaturas más altas que 39 ° C, se pueden formar mezclas explosivas de vapor / aire. El Acido Acético es considerado un compuesto orgánico volátil por el Inventario Nacional de Contaminantes.
Propiedades químicas
El ácido acético es un ácido débil. Como ácido carboxílico, forma derivados típicos tales como cloruros de ácido, anhídridos, ésteres y amidas. Se puede reducir (eliminación de oxígeno o adición de hidrógeno) para obtener etanol. Cuando se calienta a más de 440 ° C, se descompone para dar dióxido de carbono y metano:
CH3COOH → CH4 + CO2
También es higroscópico, lo que significa que tiende a absorber la humedad. Se mezcla con alcohol etílico, glicerol, éter, tetracloruro de carbono y agua y reacciona con oxidantes y bases. El ácido acético concentrado es corrosivo y ataca muchos metales formando gases inflamables o explosivos. También puede atacar algunas formas de plástico, caucho y revestimientos.
Carácter acídico
Cuando se disuelve en agua, el ácido acético se disocia para formar un ion hidrógeno (H +). Debido a la liberación de un protón, el ácido acético tiene un carácter ácido. Se vuelve rojo el papel de tornasol azul, lo que indica que es de naturaleza ácida. Sin embargo, es un ácido débil porque no se disocia completamente en solución acuosa.
Reacción con bicarbonato de sodio
El ácido acético reacciona con el bicarbonato de sodio para producir dióxido de carbono.
Al pasar el gas CO2 a través del agua de cal, el agua de la cal se vuelve lechosa. La apariencia lechosa del agua de cal se debe a la formación de carbonato de calcio sólido (CaCO3).
Cómo se hace el ácido acético
El ácido acético se produce en cantidades comerciales tanto por fermentación bacteriana como por síntesis química. La fermentación bacteriana de las fuentes alimenticias alcohólicas (como el vino, el grano fermentado, la malta, el arroz, etc.) produce ácido acético por oxidación del alcohol etílico (C2H5OH).
C2H5OH + O2 → CH3COOH + H2O
Químicamente, se produce por la reacción del metanol (CH3OH) con monóxido de carbono en presencia de catalizador de rodio-yodo.
CH3OH + CO + Rh / I2 → CH3COOH
¿Cómo diferenciar el ácido acético?
El ácido acético está incluido en muchos procesos biológicos. Tiene un papel integral en la rotación de energía. Un humano secreta alrededor de 707070 mg de ácido acético diariamente a través del aire de exhalación y la transpiración.
El ácido acético también se usa en los alimentos, tanto por su sabor como por sus propiedades ácidas. Se puede usar para inhibir el crecimiento bacteriano, por lo que es útil como conservante de alimentos o como desinfectante suave.
Como un ácido débil, el ácido acético no se disocia completamente en iones. En cambio, se encuentra en equilibrio dinámico entre sí y el acetato, su base conjugada.