USOS CULINARIOS DEL ÁCIDO ACÉTICO » Componente de alimentos

Advertisement

El ácido acético o ácido etanoico es una sustancia química definida como un ácido débil. Dicho en palabras más precisas, que su capacidad de disolverse en agua es solamente parcial. Es un ácido que en una disolución acuosa no alcanza a ser desleído completamente. Asimismo, se clasifica como un compuesto de esencia orgánica, lo que es decir, posee átomos de carbono en su configuración. Sus usos que se extienden desde las industrias hasta el hogar. Así pues, los usos culinarios del ácido acético son muy conocidos.

Advertisement

Puedes encontrar el ácido acético en numerosas frutas, por lo tanto, su existencia es natural. Desde las frutas se crea mediante una degradación de tipo bacteriano. Es lo mismo que decir que está presente en todo producto fermentado. Se produce por millones de toneladas todos los años. Todos sabemos que es el componente principal del vinagre. Pero, su utilidad da para mucho más. Es un producto químico muy importante para muchos procesos industriales.

Usos culinarios del ácido acético

El segundo nombre común por el que se reconoce esta sustancia es ácido acético. El otro, es vinagre. No obstante, en la química posee denominaciones más complejas. Es nombrada como ácido metilcarboxílico y también como ácido etanoico. En el escenario de los ácidos, su estructura química lo individualiza como un ácido débil. Se origina a partir de procesos de transformación de otras sustancias cuando entran en reacción con un catalizador.

Advertisement

Por lo general, lo conocemos por una presentación y uso, de carácter doméstico. En cada hogar lo identificamos como: el vinagre. Todos lo empleamos en la cocina para adobar algunos alimentos. En ese espacio, disponemos de él en dilución acuosa. Su proporción normal varía entre el 3% y el 5%. Si lo tuviésemos en una dilución con mayor, más nos valdría no usarlo. En proporciones tales, es peligroso para su uso doméstico.

Respecto del vinagre, es el ácido acético la sustancia que le da sus particulares olor y sabor agrio. Debes saber una cosa curiosa más. El vinagre fue, originalmente, una especie de subproducto de la elaboración del vino. Era vino que se dañaba, dañarse era agriarse. De ahí, la palabra vinagre quiere decir: vino agrio.

Usos generales del ácido acético

El ácido acético es ampliamente utilizado en una pluralidad de industrias. Por ejemplo, en la industria de los alimentos envasados. En ella, interviene actuando como un aditivo. Aporta sus propiedades para regularizar el pH, es decir, la acidez de los alimentos. También compromete sus propiedades como conservante. Sus aplicaciones más comunes están en: aderezos y vinagre, alimentos en conserva, pan y otros productos de panadería y salsas para cocinar.

Funciones del ácido acético en la industria de los alimentos

Una de sus propiedades clave es contrarrestar la acidez de algunos alimentos. Esta propiedad es tremendamente importante para el caso de productos procesados y envasados. Es decir, productos que necesitan ser preservados algún tiempo. Respecto a estos, el ácido previene e impide el crecimiento de bacterias y hongos. Y lo que es mejor, no altera sus cualidades específicas. Así mismo, actúa como elemento aromatizador de algunos productos alimenticios.

Usos culinarios

En la industria panificadora, el ácido acético se suele combinar con el bicarbonato de sodio. Su uso está dirigido a la fermentación de la masa confeccionada a base de harina de trigo. La finalidad es obtener de ella, un sabor superior. Este tipo de uso es habitual en la fabricación de muchos productos horneados. Al mismo tiempo, satisface el propósito de favorecer su preservación.

En la preparación industrial de la mayonesa es un componente casi obligado. Reduce las posibilidades de activación de la bacteria salmonella. Este microorganismo provoca una intoxicación usualmente leve. Sin embargo, en no pocas ocasiones llega a provocar la muerte. Por otra parte, en ciertos alimentos, el ácido acético también actúa como neutralizante de su acidez.